Tag Archives: poesía

GALA Y EL AMOR

Siempre he sentido debilidad por Gala, por sus poemas, su obra y su sensibilidad. Además de diestro espadachín de la palabra, es un sabio en temas como el AMOR y la AMISTAD, palabras a las que da sentido mezclándolas, aderezando su significado con el discurso de su literatura, de su creación constante.

Gala escribe que «LA AMISTAD ES un amor imperfecto porque le falta lo erótico. El eros es un amor imperfecto porque le falta lo amistoso con su firme y sosegada lealtad».

También escribe que «EL AMOR ES una amistad con momentos eróticos. Sobre esa mesa de la amistad podrán ponerse multitud de objetos, bellos o menos bellos; pero sin la mesa todo se vuelve añicos».

Sabias definiciones que definen muchos sentimientos; aquellos llenos de sensibilidad y cercanía. Y hay momentos en que el erotismo del lenguaje suple al físico en muchos casos.

Hay algo de lo que escribe que me llama la atención; hablamos y decimos sobre EL AMOR, pero pocos valoran LA AMISTAD que debe unirse con ese primero y feroz de los sentimientos, el más atroz. Nunca funcionará un AMOR sin la mesa de la AMISTAD.

Dejemos de hablar, de decir, porque él lo define mucho mejor:
                 «
AMOR, AMOR: GESTOS. El amor no se dice: se hace».

ROSA Mª MARCILLA PIQUER

Cover guitarra_Música para recitar poesía.

Hace años descubrí la poesía oriental. Entre el abanico que se desplegó ante mí, me fascinó el «haiku», con una métrica precisa, con una naturaleza delimitada y que nace en un espacio tradicionalmente de pura naturaleza. Por estas características tan específicas resulta especialmente intenso. Como suele decirse sobre este estilo de poesía, es como obtener una instantánea que ha de alcanzar nuestros sentidos, remover las emociones. Algo tan breve que ha de conseguir la excelencia dentro de la poesía.
Me he adentrado en el universo «haiku». He discurrido algunos tramos a su lado y he descubierto también que es un estilo que me gusta, que te exige, que desafía la concepción clásica y, cómo no, en su momento acepté ese desafío.
Hace unos meses me hice con la poesía completa de Matsuo Basho, considerado uno de los cuatro grandes maestros del haiku junto a Yosa Buson, Kobayashi Issa y Masaoka Shiki. También recientemente decidí conocer un poco más sobre los trabajos de una compañera de editorial, Rosa Mª Marcillas Piquer, cuya obra, Doscientos haikus de amor y una canción encadenada, se editó en 2020 con la editorial valenciana Olé Libros. Este poemario es una obra a dos voces. Junto a ella, participa el escritor villenense Pedro Villar Sánchez. Rosa Mª es una enamorada del haiku y la tanka. Tiene otro poemario a dos voces, Deja que el viento pase, de nuevo con Pedro Villar Sánchez. En este segundo trabajo, podemos sumergirnos en la «tanka», también de origen japonés que consta de cinco versos, pentasílabos el primero y el tercero, y heptasílabos los restantes.
Sin embargo, en esta crónica quiero referirme al poemario en solitario de Rosa Mª Marcillas Piquer, Más allá de la piel, que según comenta su prólogo, muestra una voz profunda, íntima y vital ya vislumbrada en sus primeros libros. Apenas estoy comenzando a saborearlo, a recrearme en sus versos y la mirada de su autora y me puede la impaciencia por devorarlo.
Más allá de la piel resulta una obra más que recomendable, desde estas líneas sólo puedo felicitar a su autora.