FELIZ CUMPLEAÑOS, GLORIA

Hoy recordamos el día en que nació Gloria Fuertes, 28 de julio de 1917, en Madrid. Es para mí una escritora con una voz propia y una vida compleja consagrada a las letras y a transmitir esa pasión a través de sus escritos y sus intervenciones en entrevistas y charlas.

Fue una mujer, como muchas de su época, con una familia modesta que, según ella misma relata, contaban con escasez de medios, por lo que pronto decidió trabajar para poder contribuir en casa. Lejos de conformarse con la educación de aquellos tiempos, Taquigrafía y Mecanografía, así como en Higiene y Puericultura, ella decide matricularse en Gramática y Literatura. Si algo tenía claro es que no quería ser ni niñera, ni modista.

Con una afición precoz por las letras comienza a la temprana edad de cinco años, cuando ya escribía y dibujaba sus propios cuentos. Publica su primer poema con tan sólo catorce años en 1932, bajo el nombre de Niñez, juventud, vejez, persiguiendo desde joven la edición de sus escritos. A los quince ya recita sus versos en Radio España de Madrid y a los diecisiete da forma a su primer libro de poemas, Isla ignorada. En el prólogo Gloria decía:

       «Mi poesía está aquí, como nació –sin ningún ropaje de retórica–,
                        descalza, desnuda, rebelde, sin disfraz.
                         Mi poesía recuerda y se parece a mí».

Estas palabras seguirían siendo válidas para toda su trayectoria literaria. Gloria Fuertes obtuvo numeroso premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, y su obra es profusa tanto en literatura infantil como para adultos, que pasa por cuentos, poesía, teatro, televisión y prensa literaria infantil.

El conjunto de la obra de Gloria Fuertes se caracteriza por la ironía con la que trata temas tan universales como el amor, la soledad, el dolor o la muerte. Despuntan las metáforas, los juegos lingüísticos y el carácter fresco y sencillo que dotan a sus poemas de una gran musicalidad y cadencia cercana al lenguaje oral. Su acento lírico es uno de los más personales, auténticos y distintivos entre los poetas contemporáneos.

En un día en que hubiera cumplido los años, este pequeño homenaje en mi rincón a una autora que tanto me ha aportado, que tanto nos ha aportado. ¡Feliz cumpleaños, Gloria!

AL BORDE
Soy alta;
en la guerra
llegué a pesar cuarenta kilos.

He estado al borde de la tuberculosis,
al borde de la cárcel,
al borde de la amistad,
al borde del arte,
al borde del suicidio,
al borde de la misericordia,
al borde de la envidia,
al borde de la fama,
al borde del amor,
al borde de la playa,
y, poco a poco, me fue dando sueño,
y aquí estoy durmiendo al borde,
al borde de despertar.

HEMOS DE PROCURAR NO MENTIR
Hemos de procurar no mentir mucho. 
Sé que a veces mentimos para no hacer un muerto,
para no hacer un hijo o evitar una guerra.
De pequeña mentía con mentiras de azúcar,
decía a las amigas: «Tengo cuarto de baño»
-mi casa era pobre con el retrete fuera-.
«Mi padre es ingeniero» y era sólo fumista,
pero yo le veía ingeniero ingenioso!
Me costó la costumbre de arrancar la mentira,
me tejí un vestido de verdad que me cubre,
a veces voy desnuda.
Desde entonces me quedo sin hablar muchos días.

Leave a Reply