Daily Archives: 22 de mayo de 2022

EL PRESENTE

Hace un tiempo descubrí que mis pasos me habían conducido a un lugar sin retorno, oscuro y sin perspectiva. Mi mundo sufrió un seísmo de intensidad compleja y consecuencias incalculables.

Mi vida, siempre atada a otras vidas, siempre reflejo de otras vidas, siempre sombra de otras vidas, de pronto se erguía herida, diferente y distinta. Irreconocible incluso para mí.

La lluvia de mis días se había convertido en alimento de mi alma, sin embargo, había raíces nuevas que escarbaban caminos inexplorados. Mi mente se quebró abriéndose ante ella dimensiones no reconocidas, incomprensibles e ignotas.

El hoy, el presente. Siempre nos hablan de vivir el presente y sin embargo, no hay forma sencilla de aprender a vivirlo, de descifrar en qué consiste despertar cada día y SER ajeno al mañana y sin la sobrecarga del ayer.

Me empeño cada día en vivir el hoy, mi presente, y descubro que requiere de mí toda mi esencia, mis sentidos: la vista, el tacto, el olfato, el gusto, el oído… reconducen mi actitud para absorber lo que cada uno me brinda en cada segundo que forma la cadena de minutos que tejen las horas que conforman una jornada.

Hay momentos en que descubro que vivir el hoy, el presente, me deja sin fuerzas para pensar en mañana o para desempolvar mi ayer.

LA HIPÉRBOLE

Vamos a dar un paso más allá. La poesía utiliza infinidad de recursos para su expresión, para su creación. En esta entrada vamos a conocer la hipérbole. Una figura retórica o literaria que consiste en aumentar o disminuir de manera excesiva un aspecto, característica o propiedad de aquello de lo que se habla. La hipérbole pertenece al grupo de figuras de pensamiento. No obstante, en un sentido general, se denomina como hipérbole la exageración en sí de alguna cosa.

La hipérbole es un tropo que se emplea con el objeto de darle mayor fuerza expresiva a un mensaje, o para producir determinado impacto o efecto en el interlocutor. En este sentido, esta figura literaria puede ser utilizada como un recurso enfático, expresivo, irónico o humorístico. Por ejemplo: “Tenía tanto sueño que se quedaba dormido de pie”.

Para familiarizarse con este recurso voy a proponer algunos ejercicios.
Ejercicio 1: Crea hipérboles a partir de estas palabras.
Con mi sonrisa consigo…
Su pena era tan profunda…
Si no fueras mi amigo…
Mi suerte es tal…
Ejercicio 2: Encontrar las tres hipérboles escondidas.
• comió dos platos
• somos muertos en vida
• no hay océano más grande que su llanto
• ¿te parece poco?
• tiene brazos tan largos que salen por la ventana
• cabellos de oro
• en abril aguas mil
• quedó sola con cuatro bocas que alimentar
• veloz como el rayo
Ejercicio 3: ¿Serías capaz de dar un par de ejemplos más de hipérbole?